El representante Julio Roberto Salazar, informó sobre los avances en la Cámara de Representantes respecto a la Ley de Honorarios para concejales, una iniciativa que busca mejorar la remuneración y seguridad social de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría.
Según explicó, la ley, que ya fue aprobada en su cuarto debate, pretende equiparar los beneficios de estos funcionarios con los de municipios de cuarta categoría.
El financiamiento de los incrementos salariales provendría de excedentes presupuestarios municipales y, en casos específicos, del Gobierno Nacional. Se prevé que la ley entre en vigencia en 2026, una vez sancionada por el presidente.
En relación con la gestión en Cundinamarca, destacó que 91 municipios de quinta y sexta categoría del departamento se beneficiarían con la nueva ley. Asimismo, abordó los desafíos en infraestructura, salud y desarrollo energético, resaltando su trabajo con distintos ministerios para mejorar la inversión en la región. No obstante, denunció dificultades en la comunicación con el Gobierno Nacional y señaló trabas en la ejecución de programas de desarrollo.
Salazar, también se refirió a su participación en la Comisión de Paz, ahora constitucional y permanente. Expresó su preocupación por el incremento de la violencia en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo, Cauca y Nariño, donde continúan operando grupos armados ilegales. Cuestionó el modelo de “Paz Total” impulsado por el Gobierno, al considerar que ha favorecido el fortalecimiento de estructuras criminales en lugar de propiciar su desmovilización.
Sobre el panorama político en el Congreso, advirtió que la polarización entre el Pacto Histórico y el Centro Democrático ha generado debates infructuosos que desvían la atención de los problemas reales del país. Además, se pronunció sobre la reforma a la Ley 30 de educación superior y la reciente designación de Armando Benedetti como Ministro del Interior. Aunque aún no ha sostenido reuniones con el funcionario, no descartó la posibilidad de un diálogo si este resulta necesario para avanzar en proyectos clave para Cundinamarca.