Con eficacia Cajicá responde ante emergencias por ola invernal

La fuerte temporada de lluvias registradas en el periodo invernal que vivió el país, dejó afectaciones en 17 sectores del municipio, entre ellos Quebrada del Campo, Siete Vueltas, Capellanía, Rincón Santo y Chunugua, con un total de 45 viviendas inundadas.
Los organismos de socorro activaron sus protocolos, contando con el apoyo del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, que desplegaron equipos como motobombas y motosierras para atender las emergencias. Como medida preventiva, se declaró la alerta naranja en el territorio.
La Administración Municipal articuló acciones a través del Consejo de Gestión del Riesgo y el Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer evacuaciones, entregar ayudas humanitarias, realizar visitas técnicas a viviendas, ejercer control sanitario y limpieza de cauces con apoyo de la CAR.
En total, se distribuyeron 40 kits de alimentos y 20 colchonetas, al tiempo que se adquirió nuevo equipamiento para fortalecer la respuesta ante futuras emergencias. Las labores para mitigar los efectos de la ola invernal y garantizar la seguridad de las comunidades se siguen adelantando.
Cajicá reporta avances significativos en alcantarillado, acueducto y aseo

Construcción de la PTAR de Calahorra se adelanta sin contratiempos, mientras el primer tanque de compensación de 10.000 m3 se inaugurará próximamente.
La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá (EPC) presentó un balance positivo en sus principales líneas de acción durante el primer semestre del año 2025, orientadas a prestar mejores y más eficientes servicios públicos a la comunidad.
En materia de alcantarillado, se ha ejecutado el 50 % del cronograma de mantenimiento de redes y se ha capacitado a más de 700 personas sobre el uso adecuado del sistema. Además, se encuentra en marcha la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Calahorra.
También ya se culminó la obra del primer tanque de compensación de 10.000 m³, que ya está en fase de pruebas técnicas para ser entregado y puesto en operación en los próximos días de acuerdo con el cronograma establecido.
Desde la Dirección de Aseo se ha logrado impactar a más de 7.000 personas con acciones pedagógicas, aplicación de comparendos ambientales y capacitación al 95 % de los colegios públicos sobre recolección y separación de residuos.
Atención en salud con presencia directa de equipos médicos en el territorio

Profesionales de la medicina visitan a las personas más vulnerables que viven en los distintos sectores de Cajicá para llevarles servicios médicos básicos.
Con la incorporación de 120 profesionales de áreas como medicina, psicología, enfermería y psiquiatría el municipio de Cajicá implementó los llamados Equipos Básicos de Salud, una estrategia del Gobierno Nacional que busca acercar los servicios médicos a la comunidad con atención en el territorio.
Esta iniciativa, articulada con la Secretaría de Salud Municipal, las EPS y el Hospital Jorge Cavelier, permitirá identificar riesgos, brindar atención preventiva y orientar a la población hacia los servicios que necesita, con un enfoque especial en los sectores más vulnerables.
La estrategia se complementa con la Unidad Móvil de Salud, el programa Ruta Saludable –que actualmente beneficia a 24 pacientes– y la implementación de seis vehículos para garantizar cobertura eficiente.
Además, se presentó la red de Vigilancia Participativa con Gestores en Salud comunitarios, capacitados para detectar alertas en temas de salud pública.
Cajicá transforma la violencia en arte con el monumento ‘Metamorfosis’

Con la escultura, levantada en el parque La Estación, lugar emblemático del centro del municipio, se busca promover la cultura de la paz y la esperanza.
En un acto que combinó simbolismo, cultura, arte y compromiso ciudadano, el municipio de Cajicá erigió ‘Metamorfosis, una escultura construida a partir de 70 kilogramos de armas blancas incautadas en operativos de la Policía realizados en el último año y medio, y que invita a deponer las armas.
La obra, realizada por el maestro Julio Cortés, nacido en Subachoque (Cundinamarca-1960), con más de 40 años de trayectoria artística, destaca no solo por su fuerza estética, sino por el mensaje de reconciliación y esperanza que transmite. El monumento concebido por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, liderada por el coronel (r) Wilson Halabi.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía Municipal, el Concejo de Cajicá, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la comunidad. ‘Metamorfosis’ se convierte así en un emblema de transformación social, donde los objetos que alguna vez causaron daño constituyen hoy un llamado a la reflexión y al arte como camino para la paz.
Casa Social de la Mujer, un espacio que transforma vidas en Cajicá
Con actividades en distintos sectores se promueve la inclusión y se desarrollan estrategias de prevención de las diferentes formas de violencia de género.
La Casa Social de la Mujer, liderada por la Dirección de Mujer y Género de Cajicá, se consolida como un espacio clave para el empoderamiento de mujeres y la población LGBTIQ+ del municipio.
A través de cursos técnicos, formación emocional, acompañamiento psicosocial y actividades terapéuticas, este programa promueve la inclusión, la autonomía y la prevención de violencias basadas en género, creando redes de apoyo y oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Dichas actividades se desarrollan en distintos sectores del municipio como La Palma, Capellanía, El Rocío y Canelón, con cupos para 30 personas por curso. Además, la estrategia incluye una Escuela de Liderazgo, ferias de emprendimiento y atención individualizada por parte de profesionales especializados.
Cajicá fortalece la labor comunal con entrega de mobiliario

Las JAC de cinco sectores del municipio recibieron de la administración muebles y elementos para facilitar su trabajo comunitario.
La Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana, hizo la entrega de mobiliario a las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los sectores de Aguanica, Bebedero, Rincón Santo, Chuntame y Capellanía para facilitar el trabajo de estas organizaciones.
Las dotaciones incluyeron sillas, mesas plegables y carpas, elementos que permitirán mejorar las condiciones logísticas de los espacios donde se desarrollan actividades comunitarias. Esta iniciativa ayuda a la labor de los comunales, facilitando la realización de reuniones, asambleas y eventos que contribuyan a la planificación y ejecución de proyectos locales.
Viviendas que transforman la vida de familias cajiqueñas

Se han entregado cinco de las 18 soluciones de vivienda en sitio propio proyectadas para este año con el fin de beneficiar a los hogares de bajos recursos del municipio.
La Alcaldía de Cajicá, a través del Instituto de Vivienda de Interés Social (INSVIVIENDA) realizaron la entrega de cinco viviendas del programa “Construcción en Sitio Propio”, una iniciativa que busca garantizar condiciones habitacionales dignas a familias en situación de vulnerabilidad.
Las nuevas casas fueron construidas directamente en los terrenos pertenecientes a los beneficiarios respondiendo a sus necesidades y cumpliendo con los estándares técnicos y legales exigidos por las normas vigentes.
Estas entregas, que se hicieron a familias de distintos sectores del municipio, representan la primera fase de este programa que contempla un total de 18 soluciones habitacionales proyectadas para 2025.
Reflejan el compromiso de la administración municipal con la equidad social y la mejora de la calidad de vida de las familias más vulnerables. El proceso para que los cajiqueños de bajos recursos tengan vivienda digna se adelantado con el trabajo articulado entre equipos técnicos, entidades locales y la participación de las familias.
Educación, arte y acceso: tres avances que impactan a la juventud

Se trata de un nuevo bus escolar, dotación de instrumentos musicales y apoyo económico para estudiar carreras universitarias.
La Administración de Cajicá cumplió con tres avances significativos en materia educativa que impactan directamente a niños y jóvenes del municipio, ampliando el acceso a la educación escolar y universitaria.
Se entregó un nuevo bus escolar con capacidad para 40 estudiantes con el fin de garantizar un transporte seguro y digno hacia las instituciones educativas. Así mismo, se dotaron con 18 instrumentos musicales a las siete bandas marciales del municipio, estimulando el desarrollo artístico desde las aulas.
En el mismo sentido, 623 jóvenes fueron beneficiados con apoyos del Fondo de Educación Superior de Cajicá (FESC), extendiendo las oportunidades para acceder a estudios universitarios.
Innovación con sello local: Cajicá representa a los gobiernos en el CODECTI

En este escenario estratégico, liderado por la alcaldesa Fabiola Jácome se definirán proyectos para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de Cundinamarca.
El municipio de Cajicá fue designado como representante de los gobiernos locales en el nuevo Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) de Cundinamarca, instalado para el periodo 2025–2028.
La alcaldesa Fabiola Jácome Rincón liderará este espacio estratégico, en el que se definirán políticas públicas y proyectos que impulsarán el desarrollo científico y tecnológico en el departamento.
El nuevo CODECTI está conformado por instituciones académicas como la Universidad Militar Nueva Granada y Uniminuto; actores del sector productivo como INNOVASEQ y el Centro de Innovación Rural; la organización técnica AGROSAVIA; y la Asociación de Municipios de Sabana Centro (Asocentro) en representación de la sociedad civil.
Más de 1.800 unidades de leche fueron entregadas a familias vulnerables

En una jornada solidaria, los gestores sociales del municipio recorrieron 14 sectores de Cajicá para donar el alimento a madres gestantes, lactantes y adultos mayores.
Gracias a la gestión conjunta entre la Fundación Social Formación al Futuro, FEDEGÁN y la Administración de Cajicá, se llevó a cabo una significativa donación de más de 1.800 unidades de leche a familias en condición de vulnerabilidad.
Durante jornada, liderada por los gestores sociales del municipio Carlos Nieto y Tatiana López, se recorrieron 14 sectores del municipio para entregarles el alimento, priorizando a madres gestantes, lactantes y adultos mayores.
Esta acción solidaria refleja el compromiso del gobierno local por generar alianzas estratégicas que fortalezcan la atención social y por consolidar en Cajicá una red de apoyo para quienes más lo necesitan, con el firme propósito de garantizar bienestar y mejores condiciones de vida a toda su comunidad.
Comprometidos con una vejez activa, saludable y feliz en Cajicá

El hogar para el adulto mayor y el programa Ración Servida brindan bienestar a las personas en condición de vulnerabilidad del municipio con atención integral.
En el marco de la política pública de envejecimiento y vejez, la Alcaldía de Cajicá avanza en la protección y el bienestar de las personas mayores mediante dos estrategias fundamentales: el Centro de Protección para el Adulto Mayor y el programa Ración Servida.
Dicho hogar, que cuenta con modernas instalaciones, tiene capacidad para albergar a 137 residentes, quienes reciben atención integral en salud, nutrición, acompañamiento psicológico, fisioterapia y transporte médico.
El programa Ración Servida, por su parte, atiende a 170 adultos mayores en condición de vulnerabilidad a través de cuatro puntos ubicados en sectores estratégicos del municipio, con servicio a domicilio para quienes presentan condiciones de salud o movilidad reducida.
Cajicá exaltó la labor campesina con tradición y apoyo al campo

La administración municipal reconoció el esfuerzo y compromiso de las personas que trabajan la tierra con un acogedor encuentro llenó de música y concursos.
El Día del Campesino fue celebrado en Cajicá con una jornada emotiva que reunió a 251 productores locales registrados en la plataforma Campo Innova del Ministerio de Agricultura, que disfrutaron de un almuerzo comunitario, concursos tradicionales y atractivas presentaciones musicales.
En el encuentro, que estuvo animado con música tradicional, se reconoció el papel fundamental que juega el campesinado en la preservación de la identidad y sostenibilidad del municipio.
La alcaldesa Fabiola Jácome Rincón y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Rural, Liliana Cogua, encabezaron el homenaje, en el que se destacó el esfuerzo y compromiso de quienes trabajan la tierra.
Los Mercados Campesinos también hicieron presencia en la tradicional celebración, ofreciendo alimentos frescos y productos agroecológicos, con ventas que superaron los $5 millones. Esta actividad fortaleció la economía local y reactivó una tradición comunitaria que convoca a los cajiqueños cada domingo.
Vuelta a Colombia Femenina 2025 hizo brillar a Cajicá a nivel internacional

ganó la ciclista Diana Carolina Peñuela, de Manizales (Caldas). Foto: Oficina de prensa Alcaldía Cajicá.
Más de 120 ciclistas de 10 países fueron acogidos durante dos días en el municipio, de donde tomaron la partida para competir en la decima edición de la prueba por etapas.
Cajicá fue protagonista en el contexto internacional al convertirse en sede de dos jornadas de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, que escogió este municipio como lugar de salida de esta importante competencia deportiva.
El municipio acogió a delegaciones de 10 países y fue el punto de partida oficial de la competencia con una ceremonia inaugural que se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones, donde se presentaron los 23 equipos participantes y las 120 ciclistas que corrieron la décima edición.
El lunes 10 de junio se vivió la salida oficial desde el parque principal de Cajicá con rumbo a Girardot, en una primera etapa de 143,8 km que desató emoción entre la comunidad y los medios asistentes.
Este acontecimiento deportivo fue posible gracias al respaldo de la Alcaldía Municipal y la gestión del Instituto de Deportes de Cajicá (Insdeportes), consolidando al municipio como un escenario clave para el deporte de alto nivel y una plataforma que proyecta su desarrollo a través del impulso al talento femenino y la integración regional.
Planeación de Cajicá se suma a los avances regionales de Sabana Centro

El ordenamiento territorial regional, la creación de un Centro de Altos Estudios y de un Banco de Proyectos fueron temas abordados en la reunión convocada por Asocentro.
La Secretaría de Planeación de Cajicá participó activamente en la reunión regional de Asocentro, un espacio estratégico para fortalecer la integración territorial en la región Sabana Centro.
Durante el encuentro se revisaron los avances del Plan Estratégico a Mediano Plazo 2021–2032, con enfoque en competitividad regional, movilidad sostenible, desarrollo de infraestructura y cooperación entre municipios.
Uno de los ejes centrales de la reunión fue la iniciativa relacionada con el Ordenamiento Territorial Regional, que contempla acciones como la protección de zonas hídricas, el mantenimiento de áreas ambientales estratégicas, la gestión integral de residuos sólidos y la elaboración de un inventario vial actualizado.
En el marco de las deliberaciones también se propuso la creación de un Centro de Altos Estudios en articulación con instituciones académicas, para impulsar la planificación territorial desde la investigación, así como un Banco de Proyectos que facilite la estructuración, priorización y gestión de iniciativas conjuntas.
Movilidad segura y cultura vial son prioridad en Cajicá

Con campañas pedagógicas sobre prevención y promoción de una cultura de respeto a las normas de tránsito se han sensibilizado a más de 3.000 actores viales.
La Dirección de Seguridad Vial y Movilidad de Cajicá viene desarrollando importantes acciones para promover una movilidad más segura y ordenada en el municipio, uno de los compromisos prioritarios en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
En estos meses se han sensibilizados 3.305 actores viales —entre peatones, ciclistas, conductores y pasajeros— mediante campañas pedagógicas enfocadas en la prevención de siniestros viales y la promoción de una cultura de respeto por las normas de tránsito. Paralelamente, se fortaleció la infraestructura vial con la instalación de 40 unidades de señalización vertical y la intervención de 1.399 metros2 en señalización horizontal, contribuyendo a mejorar la visibilidad, orientación y seguridad en las vías urbanas.
Busongote VIII, tradición, café y el sabor colombiano
Muestras gastronómicas, juegos autóctonos y música atrajeron a miles de visitantes de la Sabana Centro y otros lugares del país que degustaron comida típica y amasijos.
Con la asistencia de más de 10.000 personas, Cajicá vivió una nueva edición de Busongote, Festival de Amasijos y Dulces, evento con el que se rinde homenaje a la cocina ancestral y a las tradiciones gastronómicas de la región y del país, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
Durante los días 14 y 15 de junio, el Centro Cultural y de Convenciones fue escenario de una experiencia multisensorial, donde los sabores típicos, el arte culinario y el café colombiano fueron protagonistas en un escenario colmado de visitantes de la región.
La jornada incluyó muestras gastronómicas seleccionadas por la Universidad ECCI, catas dirigidas, juegos autóctonos, zona infantil y la participación de 14 municipios invitados, junto a los departamentos de Boyacá y Quindío.
El evento cerró con una presentación especial de Martina ‘La Peligrosa’, quien ofreció un taller de cocina inspirado en sus raíces caribeñas y un concierto que puso a bailar a los asistentes.
La octava edición de Busongote se consolidó como un espacio de encuentro entre la memoria, el sabor y la creatividad gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía, los emprendedores, productores locales y aliados institucionales que hicieron posible una verdadera fiesta cultural para todos los públicos.
Emprendedores locales presentaron sus ideas en jornada de Elevator Pitch

Los seleccionados en la primera Convocatoria del programa Capital Semilla de Cajicá socializaron la viabilidad y potencial de sus proyectos de negocio.
En el marco de la I Convocatoria del programa Capital Semilla, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cajicá, se cumplió con éxito la jornada de Elevator Pitch, una fase clave dentro del proceso de selección de esta estrategia de fortalecimiento empresarial.
Durante el evento, los emprendedores locales presentaron sus ideas de negocio ante el Comité Técnico, en las que se sobresalió el impacto, la viabilidad y el Con la participación de administradores, consejeros, residentes y comités de convivencia, la Alcaldía de Cajicá realizó en el Centro Cultural y de Convenciones el Segundo Foro de Propiedad Horizontal, un espacio de formación y diálogo para fortalecer la vida en comunidad.
Durante la jornada se abordaron temas clave para el manejo eficiente de las unidades residenciales como la representación legal, el uso de plataformas digitales, la gestión de residuos, la seguridad en el trabajo, la convivencia con mascotas y potencial de sus propuestas. Este ejercicio no solo visibilizó el talento y la innovación del territorio, sino que también representa un paso determinante para seleccionar a los futuros beneficiarios del programa.
La jornada de acompañamiento a los emprendedores seleccionados en la primera convocatoria, quienes fortalecieron sus habilidades de comunicación en el encuentro, se realizó con el apoyo de la Universidad Militar Nueva Granada.
Cajicá promueve la convivencia y la organización comunitaria en foro de Propiedad Horizontal

El manejo de residuos, la convivencia con mascotas y la preparación ante emergencias fueron algunos de los temas tratados en este espacio de diálogo.
Con la participación de administradores, consejeros, residentes y comités de convivencia, la Alcaldía de Cajicá realizó en el Centro Cultural y de Convenciones el Segundo Foro de Propiedad Horizontal, un espacio de formación y diálogo para fortalecer la vida en comunidad.
Durante la jornada se abordaron temas clave para el manejo eficiente de las unidades residenciales como la representación legal, el uso de plataformas digitales, la gestión de residuos, la seguridad en el trabajo, la convivencia con mascotas y la preparación ante emergencias.
El foro, promovido por la Secretaría Jurídica de la Alcaldía Municipal, se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión para mejorar la vida en comunidad a partir de la convivencia armónica, solidaria y sostenible.