Noticias Cundinamarca - La Tribuna N° 238 11/07/2025
Noticias Cundinamarca.
Noticias del departamento de Cundinamarca, Colombia.

Líderes comunales podrán terminar sus estudios con apoyo departamental

La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y en coordinación con la Secretaría de Educación, lanzó una convocatoria para que líderes comunales mayores de 18 años culminen su primaria y bachillerato. Esta iniciativa se desarrolla bajo la estrategia “CreSer Comunal” y cubre el 100 % de los costos educativos.

El programa se implementará en 50 municipios no certificados en educación y se desarrollará mediante los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), que permiten avanzar de forma flexible en jornadas sabatinas o nocturnas, según la disponibilidad de cada institución educativa.

Los participantes obtendrán certificados de primaria, secundaria o título de bachiller, lo que les permitirá continuar su formación en niveles superiores. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de julio. Con esta estrategia, Cundinamarca busca reducir el analfabetismo que actualmente es del 4,2 % y cerrar brechas educativas, especialmente en zonas rurales, como parte de su compromiso con el desarrollo social.

“Cundinamarca más educada” se renueva

El gobernador Jorge Emilio Rey, presentó la renovación del programa Cundinamarca Más Educada, que busca garantizar acceso real y equitativo a la educación superior, eliminando condicionamientos académicos discriminatorios, especialmente para jóvenes de zonas rurales.

El único requisito para mantener el apoyo económico será graduarse, eliminando las barreras asociadas a promedios académicos y evitando la fuga de talentos hacia Bogotá.

Respaldado por la Asamblea Departamental, el programa tendrá financiación estable con un porcentaje fijo de los ingresos corrientes del departamento.

Incluye becas, créditos educativos con cooperativas y apoyo para cursos cortos, carreras técnicas, tecnológicas y posgrados.

Ya se han financiado 140 maestrías y pronto se abrirá una convocatoria para 300 becas adicionales, con prioridad para municipios de baja competitividad.

Finaliza diagnóstico en las sedes educativas de Medina y Paratebueno, tras sismo del 8 de junio

La Secretaría de Educación de Cundinamarca, mediante la Dirección de Infraestructura Educativa, completó el diagnóstico en las 68 sedes oficiales de Medina y Paratebueno tras el sismo del 8 de junio.

El informe técnico identificó que 13 sedes requieren demolición total, 29 necesitan intervención parcial y 26 presentan daños menores que no afectan las clases.

Para asegurar la continuidad del calendario escolar, se implementarán medidas temporales como alquiler de espacios alternos, reubicaciones y trabajo en casa para las sedes más afectadas. Se priorizan reparaciones urgentes en sedes como Santa Cecilia y Santa Teresita para un rápido retorno a clases.

La Secretaría invita ala comunidad y empresas a apoyar la reconstrucción a través de la Fundación Minuto de Dios, que coordina los recursos junto al ICCU.

Donaciones: Banco
Davivienda – Cuenta: 004069997585 –
Corporación Minuto de Dios – NIT: 860010371-0

Contacto: (601) 5874441 – contacto@minutodedios.org

Se realizó el Festival Hykatá en Mosquera

Del 4 al 8 de junio, el municipio de Mosquera fue escenario del Festival Hykatá, una iniciativa cultural que convocó a la comunidad en torno a la imaginación, la memoria y el arte colectivo.

Más de 300 personas participaron activamente en talleres, proyecciones, conversatorios y actividades creativas que resaltaron el valor de la identidad local y el trabajo colaborativo.

Durante cinco días, los asistentes disfrutaron de talleres de telar, creación de personajes, stop motion y elaboración de fanzines, así como de conversatorios con artistas invitados y proyecciones audiovisuales que recuperaron y visibilizaron las memorias del municipio.

El Festival Hykatá se consolidó como un espacio de encuentro intergeneracional que fomentó el diálogo, la creatividad y el reconocimiento de las raíces culturales mosquerunas, contribuyendo a fortalecer el tejido social a través del arte y la participación ciudadana.

Inauguran Conservatorio de Música en Vianí con inversión histórica

La Gobernación de Cundinamarca entregó oficialmente el Conservatorio de Música de Vianí, una obra emblemática que fortalecerá la formación artística y la identidad cultural del municipio y la región del Magdalena Centro.

Con una inversión histórica de $3.151 millones, esta nueva infraestructura beneficiará a más de 1.000 personas entre los 9 y los 65 años. El proyecto fue financiado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), con una inversión inicial de $2.600 millones, a la que se sumaron $551 millones adicionales.

Anolaima celebró el XXVIII Festival del Corpus Christi y de las Frutas

Más de 6.000 personas participaron en la vigésima octava edición del Festival del Corpus Christi y de las Frutas en Anolaima, celebrado del 20 al 23 de junio.

La localidad se transformó en una galería al aire libre con más de 220 esculturas y arcos frutales elaborados por campesinos de sus 32 veredas, bajo el lema “Manos campesinas, bendición de nuestra tierra” Uno de los atractivos más comentados fue la escultura de un oso de anteojos elaborada con frutas y flores por José Rafael Ortiz y su familia.

El festival contó con una inversión conjunta de $700 millones por parte de la Alcaldía de Anolaima y la Gobernación de Cundinamarca, que buscan fortalecer esta manifestación cultural como motor del turismo sostenible y la economía local.

El representante a la Cámara Leonardo Rico, manifestó que “Por iniciativa de los concejales, del señor alcalde, de los líderes comunales y su equipo de trabajo, estudiaremos la viabilidad de presentar un proyecto de ley de nuestra autoría en el Congreso de la República para declarar este festival como patrimonio cultural inmaterial de la nación”.

Por su parte, el representante Óscar Sánchez, expresó: “Ayer fue con la Ley 2210 de 2022, que profesionalizó la labor del entrenador deportivo. Hoy, en la Cámara de Representantes, aprobamos el proyecto de ley 529 que crea el Código Ético del Entrenador Deportivo en Colombia. Ahora solo falta la sanción presidencial para convertirse en ley de la República”.

Gian Carlo Gerometta, lanza su primer libro

El martes 1 de julio fue presentado oficialmente el libro “Regresando de la muerte para ser presidente”, la primera obra literaria del exalcalde de Mosquera, Gian Carlo Gerometta Burbano. El evento tuvo lugar a las 3:00 p. m. en el Teatro Antonio Nariño, sede de la Gobernación de Cundinamarca. En este libro, el autor comparte un testimonio de vida marcado por una experiencia cercana a la muerte en su juventud, su recuperación, su trayectoria como líder regional y su paso por la administración pública, donde dejó una huella significativa con obras que transformaron Sabana Occidente.

La publicación no solo relata una historia personal de superación, sino que ofrece reflexiones sobre el poder del propósito, la resiliencia y el servicio público como vocación. Para Gerometta, la presidencia no es solo una aspiración política, sino una metáfora del potencial que cada persona puede alcanzar en su propia vida.

Funza inauguró los Juegos Comunales 2025

Con la participación de más de 1.100 deportistas representantes de 35 Juntas de Acción Comunal, Funza inauguró oficialmente los Juegos Comunales 2025, un evento que promueve el deporte, la integración social y el sentido de pertenencia en la comunidad.

La alcaldesa Jeimmy Villamil de Funza destacó que estos juegos son una apuesta importante para fortalecer los lazos comunales y fomentar la actividad física entre niños, jóvenes y adultos.

Por su parte, la presidenta de las Juntas de Acción Comunal, Mercedes, expresó la importancia de revivir el espíritu comunal a través de eventos como este, que generan participación y orgullo local. El municipio destinó más de 130 millones de pesos para dotar a los deportistas con uniformes oficiales y asegurar la calidad en el juzgamiento de las competencias.