Noticias Funza, Cundinamarca - La Tribuna N° 238 16/07/2025
Noticias Funza, Cundinamarca.
Noticias del municipio de Funza, Cundinamarca.

Liderazgo nacional en gestión pública: primer puesto en el FURAG 2024

Este resultado refleja la capacidad de gestión, planeación, transparencia y servicio a la ciudadanía, bajo el liderazgo de la alcaldesa Jeimmy Villamil y el compromiso del equipo de gobierno; los resultados demuestran que la Administración actual trabaja constantemente con eficiencia, transparencia y compromiso con la ciudadanía, logrando una gestión pública sólida, organizada y enfocada en el bienestar de todos. “Ser primeros en desempeño institucional en todo el país no es casualidad: es el resultado de hacer las cosas bien, con orden, con corazón y de cara a la gente.

Este reconocimiento es para cada funzano que cree en lo público, que exige y que confía. Hoy, le demostramos a Colombia que desde los municipios también se puede gobernar con excelencia”, expresó la mandataria local.

Este reconocimiento también refleja el esfuerzo del equipo de gobierno por planear, ejecutar y evaluar de manera responsable cada acción, garantizando servicios de calidad y una administración cercana a la comunidad, donde cada uno de los sectores se vea involucrado y sobre todo, beneficiado con políticas objetivas y una responsabilidad administrativa. El resultado general tiene a Funza como número 1 dentro de 3.371 entidades, obteniendo como resultado lo siguiente:

Patrullajes estratégicos para mayor seguridad

El Gobierno Municipal, en articulación con la Secretaría de Seguridad y con el respaldo de la Policía Nacional, realiza patrullajes estratégicos por las calles del municipio en la madrugada, especialmente donde la comunidad ha pedido acompañamiento y presencia de la fuerza pública.

Se han realizado controles, requisas, verificaciones de antecedentes y también el acompañamiento a los ciudadanos para su tranquilidad. Tu voz también cuenta. Si eres testigo de alguna situación irregular, denuncia de forma segura y confidencial: WhatsApp: 317 363 0879 Línea de emergencia: 601 823 4080.

Más de 1.500 niños disfrutan del programa de vacaciones más grande del país

Funza Camp Safari impacta a cientos de niños y adolescentes del municipio con una estrategia única que combina recreación, arte, deporte y formación en valores. La inversión supera los $1.277 millones.

Tras el éxito de su primera edición, realizada entre diciembre de 2024 y enero de 2025, en la que participaron más de 2.400 niños, niñas y adolescentes en actividades recreativas, culturales y deportivas desarrolladas en distintos espacios del municipio, Funza Camp regresa con una experiencia renovada.

“Funza Camp Safari, es una experiencia pensada para sembrar valores, fortalecer la autoestima y promover el sentido de pertenencia en nuestros niños y niñas. Diseñamos un programa integral que les permite aprender mientras juegan, compartir mientras crean y explorar mientras se forman como ciudadanos con conciencia social y amor por su territorio”, aseguró la alcaldesa Jeimmy Villamil.

Durante cada jornada, los participantes reciben un almuerzo balanceado, además de obsequios especiales como escarapelas temáticas con insignias simbólicas, gorras y pines de reconocimiento que refuerzan el espíritu campista y el sentido de pertenencia.

Las jornadas se desarrollan con el apoyo de la Secretaría de Educación, Cundeportes, Desarrollo Social y el Centro Cultural Bacatá, en escenarios emblemáticos como la Villa Recreodeportiva y el Parque de La Fraternidad, con cobertura diaria de menores provenientes de los cuatro cuadrantes del municipio. Esta edición se desarrolla en dos fases: Del 24 al 27 de junio de 2025 y del 1 al 4 de julio de 2025.

Las actividades están diseñadas para que los niños y niñas aprendan jugando, con una oferta diversa y enriquecedora que incluye:

Parcharte: Talleres artísticos en danza, música, artes plásticas, audiovisuales, manualidades con temática safari y juegos ancestrales y tradicionales, que fomentan la creatividad, la cultura y la conexión con el territorio.

Campista día: Rotación por estaciones de técnicas campamentales: armado de carpas, nudos, amarres, construcciones en madera, juegos y rondas.

Recreacuáticos: Jornadas de integración y juegos lúdicos en el Complejo Acuático, donde se fortalecen habilidades básicas en el agua.

Aventuras en la jungla: Juegos temáticos como bingo, ruleta, ‘Concéntrese’ y pruebas en equipo, con enfoque pedagógico, dinámico y creativo.

Salida a parque temático: Excursión educativa para aprender más sobre la naturaleza y los animales en un entorno de aventura y exploración.

Experiencias de campista: Talleres de nutrición y hábitos saludables, mini torneos relámpago, jornadas deportivas, actividades de pedagogía vial y motricidad, y formación como guardianes de la vida animal.