“No es Miguel en cuidados intensivos... es Colombia” 01/07/2025
Marcha del Silencio.
Con el reciente atentado contra la vida del senador Miguel Uribe, la iglesia cristiana en Colombia no se hizo esperar y fueron diferentes los pronunciamientos, declaraciones, manifestaciones de rechazo y repudio a este hecho que empaña de sangre una nación que se encuentra “en cuidados intensivos” con respecto a una declaratoria del presidente Petro…, “La Paz Total”.

Expresiones tales como: “Gente que levanta la cruz, pero volteada” Petro señaló que quienes han frenado sus reformas laborales y de salud “odian la justicia”, y comparó su actitud con una traición a los valores cristianos.

Fueron diferentes lideres cristianos que se manifestaron a través de los micrófonos del Periódico Valores Cristianos (ver página de Facebook: periódico Valores Cristianos) donde expresan con palabras de dolor, frustración, pero con la fe intacta en Dios, invitando a un clamor continuo por la vida del senador Uribe, y fortalecimiento a su familia en estos momentos de prueba.

Para nadie es un secreto que Uribe estaba en contra de lo que él mismo tildaba como: “El Decretazo de Petro”, mediante el cual se busca imponer la famosa Consulta Popular que tiene un costo de $750.000.000 (setecientos cincuenta mil millones de pesos) dinero que saldrá de los impuestos de todos los colombianos.

El deber de todos los cristianos es orar por la paz de nuestra nación; la invitación de esta Casa Editorial, es a la Unidad en Cristo Jesús. Clamar al Dios Todopoderoso por esa “Paz que sobrepasa todo entendimiento”. Tenemos una promesa latente: “Si mi Pueblo se humillare y clama a Mí, dice el Señor, Yo le oiré y le responderé".

Recordemos que Colombia es un país laico, como bien lo manifiesta en la entrevista concedida a este medio el Senador Miguel Uribe. Es por ello, que, en este momento, son muchos los cristianos evangélicos, orando y clamando al Señor Jesucristo por su salud, por un milagro, para que no se repita la historia de Jorge Eliecer Gaitán, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, entre otros, candidatos asesinados.

Con este tipo de pronunciamientos de los lideres cristianos, no se busca protagonismo o que estén pidiendo gran pantalla para el evangelio en Colombia; solo es ver la realidad, Colombia es laico desde 1991, pero muchos gobernantes de turno no nos han tenido en cuenta ni nos han valorado por la labor social y espiritual que realiza la iglesia cristiana en todo el país, inclusive se llega a lugares que no existe presencia del estado colombiano en su soberanía.

Para no ir tan lejos…, hay pueblos a las goteras de Bogotá donde un pastor cristiano, si quiere hacer una campaña evangelística, pasa un informe o permiso a la alcaldía respectiva y el alcalde le dice; “aquí la parte espiritual la maneja el sacerdote católico”, es ahí donde necesitamos un verdadero reconocimiento de un país laico y de una libertad de culto.