“Hemos recibido oficialmente el corredor férreo entre Facatativá y la estación de Lima (calle 19 con carrera 17 en Bogotá) de manos de la ministra de Transporte; esto significa que ahora el uso de la línea férrea pasa de ser de la Nación al departamento. Dicha entrega a Cundinamarca es el trámite previo al inicio de las obras sobre el corredor en el marco del proyecto Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías del país".

Contar con este corredor de 39,6 km evita tener que aplicar a costosas gestiones prediales y hace viable extender kilómetros de red férrea bidireccional, así como la construcción de estaciones y los demás equipamientos para soportar un moderno sistema de pasajeros. Regiotram reducirá impactos ambientales y garantizará viajes más rápidos, seguros y cómodos.” Afirma el señor Gobernador Jorge Rey.
El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca avanzan en la construcción del RegioTram de Occidente, el primer tren de cercanías 100% eléctrico de Colombia, que promete transformar la movilidad entre Bogotá y la Sabana de Occidente.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó que este sistema permitirá que un habitante de la región llegue al centro de Bogotá en 48 a 55 minutos.

Un proyecto con impacto nacional
El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) entregó oficialmente el corredor férreo donde operará el RegioTram, lo que acelerará las obras en el trazado ferroviario. El gobernador Rey Ángel agradeció el respaldo del Gobierno Nacional, que ha priorizado la agenda férrea desde inicios de 2024.
Características claves del RegioTram
• 17 estaciones (9 en Bogotá y 8 en la Sabana).
• 16 trenes eléctricos con capacidad para 964 pasajeros cada uno.
• Velocidad operativa entre 30 y 70 km/h.
• Integración con TransMilenio y el Metro de Bogotá (estación Calle 26).
• Reducción del 60% en tiempos de viaje (Facatativá- Bogotá en 55 minutos).
• Más de 130.000 pasajeros diarios (40 millones al año).
Sostenibilidad y modernización de la infraestructura
El proyecto aprovecha vías existentes para minimizar el impacto ambiental, con:
• 178 km de riel nuevo y 141.000 traviesas de concreto.
• 5 puentes reconstruidos y 5 nuevos cruces elevados.
• 10 estaciones históricas con valor patrimonial (Fontibón, Engativá, Funza, Facatativá, entre otras).

Características y beneficios
Sistema 100% eléctrico. El RegioTram de Occidente será un sistema de transporte limpio y sostenible.
Conexión a Bogotá. El tren conectará a los municipios de Cundinamarca con el Sistema Metro y Transmilenio en Bogotá.
Reducción del tiempo de viaje. Se espera que el tren reduzca significativamente el tiempo de viaje entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca.
Transporte eficiente. El RegioTram de Occidente tiene la capacidad de movilizar a una gran cantidad de pasajeros al día, mejorando la movilidad en la región según la Gobernación de Cundinamarca.
Avanzada tecnológica. El tren contará con un sistema de control automático para garantizar la seguridad y eficiencia de su operación.

Impacto en la región
Desarrollo económico. El RegioTram de Occidente impulsará el desarrollo económico en la región al facilitar la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca.
Mejora de la calidad de vida. Se espera que el tren mejore la calidad de vida de los habitantes de la región al reducir los tiempos de viaje y facilitar el acceso a Bogotá.
Movilidad sostenible. El RegioTram de Occidente contribuirá a la movilidad sostenible en la región al ser un sistema de transporte limpio y eficiente.
Interconexión. Será un tren de cercanías que movilizará a 130.000 personas por día entre Bogotá y los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Además, el sistema reducirá 165 toneladas de CO₂ en 20 años y ahorrará 4.614 MWh/año gracias a su tecnología eléctrica. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) opera un taller clave para el mantenimiento de los trenes, con:
• 4.800 m² de área técnica.
• Sistema de reutilización de aguas lluvias.
• Equipos modernos y subestación eléctrica.
Próximos pasos
Con 39,6 km de longitud, el RegioTram de Occidente está en fase de transformación para iniciar operaciones en los próximos años, marcando un hito en la movilidad sostenible de Colombia.