Cajicá inaugura nuevo operador del Jardín Social Colsubsidio

Con la apertura del nuevo operador del jardín social, la Administración Municipal refuerza su compromiso con la educación inicial y el bienestar infantil.
Gracias a un convenio con la Caja Colombiana de Subsidio Familiar –Colsubsidio, 460 niños y niñas se beneficiarán de un modelo educativo integral que involucra a las familias y la comunidad.
La Secretaría de Desarrollo Social resaltó la inclusión de niños en condición de discapacidad y la reciente inversión en dotación del jardín, que incluye televisores, equipos de cocina, menaje, neveras, equipos de audio, colchonetas y mobiliario.
Esta iniciativa fortalece la alianza entre el sector público y privado para garantizar espacios seguros y de calidad para la infancia cajiqueña. De esta manera también se avanza en el cumplimiento de la meta 66 del Plan de Desarrollo ‘Cajicá Ideal’.
Se fortalece el acceso a la educación superior con nuevas oportunidades para jóvenes

Convenios activos con universidades del país e internacionales, permiten a los estudiantes acceder a becas, descuentos y programas de licenciatura y posgrados.
Con el propósito de ampliar el acceso a la educación superior, la Secretaría de Educación de Cajicá cuenta con 19 convenios activos con reconocidas universidades a nivel nacional e internacional.
Estos acuerdos permiten a los estudiantes acceder a becas, descuentos y programas académicos en diversas áreas del conocimiento, lo que contribuye al fortalecimiento de su desarrollo profesional. Las alianzas incluyen opciones desde licenciaturas hasta posgrados, garantizando calidad educativa e inclusión.
El secretario de Educación, Mario Calderón Sierra, destacó que estos convenios reflejan el compromiso con la formación de los jóvenes. Los interesados pueden obtener más información en la Secretaría de Educación o a través de los canales oficiales de la Administración Municipal.
Cajicá impulsa la innovación en salud con un centro de inteligencia artificial

‘Alianza IA Salud’ busca modernizar los servicios de salud en la región con la aplicación de nuevas tecnologías. Uno de los nodos se ubicará en Cajicá.
El proyecto ‘Alianza IA Salud’, desarrollado por la UNAD y la empresa CUANTICO con el respaldo de la Alcaldía de Cajicá, obtuvo el primer lugar de elegibilidad en la Región Centro Oriente dentro de la Convocatoria 038 de 2024 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este proyecto busca modernizar el sector salud mediante la creación del primer Centro de Inteligencia Artificial para la salud en el país.
Como parte del proyecto se establecerán cuatro nodos estratégicos, uno de ellos en Cajicá, lo que aumentará la capacidad tecnológica y la atención en salud pública. Este logro representa un avance significativo en la aplicación de tecnologías innovadoras para optimizar los servicios de salud en la región.