EDUCACIÓN A LA MEDIDA | Formar a los estudiantes desde el colegio, en las labores de la industria
CUNDINAMARCA
19/09/2025
Compartir
Iniciativa presentada en el Foro Intersectorial, por el Instituto Sabe Tecnologías, busca el apoyo de los sectores empresarial y público, para que se logre brindar educación en la pertinencia de la industria, que permita garantizar a la juventud de los municipios su vinculación laboral.
La propuesta articula la media vocacional desde los grados décimo y once con las instituciones técnico laboral y posteriormente el sector universitario donde los estudiantes culminan su vida profesional.
El evento apoyado por el alcalde Nelson Parra, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de Facatativá Al encuentro asistieron más de 200 empresarios de la región y estudiantes de planteles educativos de los grados once.
En el evento, la Universidad de América firmó el convenio de homologación, que garantiza que estudiantes que terminen su técnico laboral ingresen a culminar su carrera universitaria desde el tercer semestre.
El evento fue organizado por C3 y Sabe Tecnologías.
Nelson Parra, alcalde de Mosquera.Henry Canro, fundador Sabe Tecnologías.
Carlos Cavelier, director Fundación Alquería Cavelier y Zahira Gutiérrez, estudiante de Sabe Tecnologías.José Luis Macías, sec. general de la U. de América y Sergio Canro Cárdenas, representante de Sabe Tecnologías.Equipo de estudiantes de Sabe Tecnologías.Nelson Parra, alcalde de Mosquera; Gratiniano Suárez, presidente de la Cámara de Comercio de Facatativá y Alex Prieto, diputado de Cundinamarca.Natalia Henao, moderadora; Jesús Guerrero, Camilo Sánchez, Carlos Cavelier, Alex Prieto y Jennifer Uscati.Diego López, sec. Competitividad Mosquera y Melany Ávila estudiante de Sabe Tecnologías.Alex Prieto, Carlos Cavelier, Camilo Sánchez, y Gratiniano Suárez.Henry Canro, Wilson Sánchez, Sec. Educación Mosquera; Diego López, Juan Pablo Molano, gerente de Innovación Ramo; Jesús Guerrero y Ludwig Samer, Almagrario.