Con esta entrega, que incluye 37,9 kilómetros de vía férrea y la estación “Paradero Los Micos”, se hace realidad el compromiso con la reactivación del transporte férreo como una apuesta moderna, limpia y sostenible para mejorar la conectividad, la competitividad regional y la calidad de vida de millones de personas. Sin duda es un paso histórico que contribuirá a la recuperación de toda la estructura para convertirla en un sistema de transporte digno, eficiente y sostenible. El Regiotram es el símbolo de un país que vuelve a moverse sobre rieles”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.
La administración de este corredor férreo estará a cargo del departamento de Cundinamarca a través de la Empresa Férrea Regional, gracias al convenio firmado entre el Invías, la Gobernación de Cundinamarca y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, con vigencia de 35 años. Este novedoso sistema de transporte conectará a Bogotá con los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá, permitiendo movilizar más de 43 millones de pasajeros al año, reduciendo tiempos de desplazamiento y promoviendo un sistema de transporte limpio, seguro y eficiente.
Estos bienes, que seguirán siendo propiedad del Estado, lograrán la reactivación férrea, una realidad que el Gobierno Nacional logró a través de inversiones y obras, en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, lo que demuestra que cuando las instituciones trabajan juntas, los grandes proyectos pueden salir adelante, y que podría complementarse con el corredor Bogotá – Belencito, que durante el 2025 ha movilizado más de 55 mil toneladas de carga y más de 209 mil pasajeros en sus 297 km. de longitud. Entre 2016 y 2019 se logró la estructuración técnica y financiera del proyecto, así como su adjudicación. En 2020 se firmó el contrato con el concesionario chino Civil Engineering Construction Corporation y en 2022 comenzaron las primeras obras.
Estos permitirán construir no solo las dos vías férreas con estándares internacionales, sino también las 17 estaciones de pasajeros a lo largo de sus cerca de 40 kilómetros, los pasos a nivel y a desnivel, los sistemas de seguridad y control, y toda la infraestructura necesaria para operar el sistema con 16 trenes eléctricos.