Noticias de MIRA, tu partido 21/10/2025
Bancada Partido MIRA: De izquierda a derecha: Senador Manuel Virgüez, Senadora Ana Paola Agudelo, Representante Irma Luz Herrera, Senador Carlos Guevara.
MIRA, noticias del tu partido político.

Reconocimiento al aporte social del sector Interreligioso

Colombia avanza en Libertad Religiosa con nueva ley del Partido MIRA

La Ley 2488 de 2025, impulsada por el Partido MIRA, actualiza el marco legal vigente desde 1994, fortalece este derecho fundamental y reconoce el gran aporte del Sector Interreligioso en la construcción de tejido social.

La norma fue construida con base en las necesidades de las entidades religiosas y sus organizaciones, y fue aprobada por amplias mayorías en el Congreso de la República. Entre sus principales beneficios se destacan:

• Evaluación periódica de la Política Pública de Libertad Religiosa.
•Capacitación a funcionarios públicos sobre el respeto a este derecho fundamental. •Fomento de la cooperación entre gobiernos locales y entidades religiosas para acciones en beneficio de comunidades vulnerables.
•Reconocimiento del ahorro en el gasto público generado por la continua labor social del sector interreligioso.
•Institucionalización del 4 de julio como el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos.

Esta norma no impone ninguna religión, ni exime del pago de impuestos a entidades religiosas, y reitera que el Estado es laico y tiene función social. Con esta nueva Ley, Colombia da un paso decisivo hacia una sociedad más incluyente, solidaria y comprometida con el respeto a las diferentes creencias.

Senadora cristiana Ana Paola Agudelo asume la vicepresidencia del Senado

Con gratitud a Dios y a todos los senadores que confiaron en el Partido MIRA, el pasado 20 de julio de 2025, celebramos la elección de la senadora Ana Paola Agudelo como Primera Vicepresidenta del Senado de la República para la legislatura 2025–2026 en representación de las minorías políticas.

El Senado con esta elección demuestra su respeto a la ley, a los fallos judiciales y a los acuerdos políticos, generando un precedente para las minorías políticas en el Congreso. De igual manera, esta elección reafirma el liderazgo de la mujer en ámbitos de decisión.

Cumbre de libertad religiosa en Bogotá

El sector religioso como refugio, familia y protector de la salud mental de sus comunidades

La III Cumbre de Libertad Religiosa, punto de encuentro de las diferentes creencias presentes en el país, ha sido nuevamente el escenario para que los líderes religiosos puedan expresar sus puntos de vista acerca del futuro del sector, el respeto por las diferencias y la unidad interreligiosa, como el mejor camino para fortalecer el goce y el disfrute del derecho a creer en Colombia.

La gran conclusión de este espacio es que el Sector Interreligioso, aunque con diferencias, tiene causas comunes que lo llaman a unirse, tales como: la defensa de la libertad religiosa, el respeto por la vida, la promoción de la salud mental y la afirmación de su legítima participación en los asuntos público, lo anterior se convierte en un llamado claro a trabajar en unidad, construir puentes, superar prejuicios y alzar la voz con respeto y firmeza, no para competir entre credos, sino para defender lo que los une y fortalecer su presencia como actores políticos y sociales en la vida nacional.

Este es el encuentro sobre libertad religiosa más grande del país, que durante el mes de julio se replicará en 196 versiones en diferentes ciudades del territorio nacional. El Partido MIRA reafirma así su compromiso con la defensa de la libertad de culto, conciencia y creencias, con respeto, unidad y trabajo en equipo.

Entre los asistentes también se destacó la presencia del empresario Carlos Arturo Calle; docentes y estudiantes del Doctorado en ciencias sociales de la religión de la Universidad de la Salle, así como académicos de la Universidad Nacional, Los Andes y La Sabana, entre otras. Los congresistas del Partido MIRA fueron los anfitriones, que como dato curioso integran la bancada cristiana más grande del país, con tres senadores, una representante a la cámara por Bogotá y dos concejales de la capital del país.

Más diálogo entre el Estado y el Sector Religioso

Uno de los aspectos más destacados del evento, fue el fortalecimiento de los Comités de Libertad Religiosa, espacios institucionales de diálogo entre el Estado y el sector religioso, que han permitido avanzar en la formulación de políticas públicas y el fortalecimiento de los derechos de todas las confesiones religiosas del país.

Comentarios de asistentes a la Cumbre:

“Definitivamente ustedes pasan del discurso a los hechos”.

“Fue toda un experiencia de alfombra roja, nos sentimos muy acogidos”.

“Que bueno que tengamos un país, donde todavía nos podamos sentar a escucharnos”.

La cumbre completa puede ser vista en: partidomira.com