REGIONAL

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un Memorando de Entendimiento que busca promover soluciones y enfoques para mejorar la preparación, respuesta y gobernanza de la movilidad humana en la capital colombiana y 59 municipios de jurisdicción de la Cámara.
El acuerdo se logró teniendo presente la experticia de la OIM como organización líder que promueve la migración segura y ordenada, y que brinda apoyo técnico al país en las áreas de asistencia humanitaria, integración y construcción de paz. También en la implementación de proyectos de alto impacto social que generan soluciones duraderas a las poblaciones migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Por su parte, la CCB trabaja en favor del desarrollo de Bogotá y Cundinamarca desde el sector empresarial, con el objetivo de construir una sociedad más próspera y equitativa, apoyando el tejido económico y promoviendo su transformación para alcanzar un desarrollo económico y social integral.
“La movilidad humana en Bogotá es un reto que requiere soluciones integrales y coordinadas, que garanticen una gestión eficiente de los flujos migratorios y promuevan la inclusión, el bienestar y el desarrollo social de quienes llegan a nuestra ciudad. Con la firma de este Memorando queremos impulsar soluciones que mejoren la movilidad de una manera segura y organizada”, destacó Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
A su vez, Fernando Medina, Jefe de Misión de OIM en Colombia, comentó que “el trabajo de nuestra Organización se basa en asociaciones de largo plazo, orientadas a materializar el potencial de la migración y la consolidación de la paz. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios estratégicos del sector privado como la Cámara de Comercio de Bogotá para no dejar a nadie atrás.
Agregó que esto se hace en el marco del Plan Estratégico de la OIM 2024-2028 que busca impulsar soluciones a los desplazamientos y facilitar vías de migración regular, con las que más personas accedan a procesos de “integración que garanticen sus derechos y se vea la migración como una oportunidad de desarrollo y bienestar para la sociedad en general”.
Este Memorando de Entendimiento es el resultado de la voluntad mutua de establecer una relación de cooperación más estrecha entre la CCB y la OIM sobre asuntos de interés común. El mismo, es un instrumento de cooperación que busca consolidar esfuerzos conjuntos para promover soluciones y enfoques que mejoren la preparación, respuesta y gobernanza de la movilidad humana, incluyendo el desplazamiento en contextos de emergencias y conflicto.
Todos estos esfuerzos se harán con un enfoque central en desarrollo para propiciar espacios de sensibilización y concientización en torno a actividades que consoliden una narrativa positiva y antidiscriminatoria alrededor de la movilidad humana.