117 AÑOS DE ESPERA | Casi que nos deja el tren 11/07/2025
2 presidentes y 2 gobernadores, con sus equipos de trabajo, dejan marcado un hecho histórico para Sabana de Occidente.
El periódico La Tribuna, ha sido testigo y cronista de los hitos más relevantes de este proyecto, que ya empieza a ocupar un lugar en la memoria colectiva de la Sabana de Occidente. El REGIOTRAM marcará un antes y un después, dejando para la historia a los mandatarios de elección popular y sus equipos de gobierno como los artífices de un hecho sin precedentes: poner en marcha el primer tren eléctrico de Colombia en pleno siglo XXI.

La larga vía hacia el Regiotram de Occidente: más de un siglo de espera

La primera vez que un presidente colombiano habló de un tren de pasajeros entre Facatativá y Bogotá fue en 1908. Se trató de Rafael Reyes, quien incluso protagonizó un viaje exprés desde Facatativá hasta la Estación de la Sabana en la capital. Aunque no hay pruebas de que fuera el primero en proponer formalmente el proyecto, sí quedó claro su interés y promoción de esta idea. Pasaron más de cinco décadas hasta que, en 1960, el entonces gobernador de Cundinamarca, Joaquín Piñeros Corpas, oriundo de Soacha, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de una conexión férrea para pasajeros entre ambos municipios. Sin embargo, su mandato de apenas dos años no fue suficiente para concretar la iniciativa, que volvió a quedar en el olvido.

La era de los gobernadores de elección popular

Con la llegada de la elección popular de gobernadores, el proyecto ferroviario comenzó a tomar nuevos impulsos.

Segundo mandato de Andrés González Díaz (2008-2012)

Durante su segundo periodo, el gobernador Andrés González creó la Secretaría de Integración Regional y reactivó los estudios y diseños del tren Facatativá-Bogotá. Propuso financiar la iniciativa a través de un cobro por valorización, que implicaba recaudar cerca de 80 mil millones de pesos de la época entre los habitantes de la región.

La reacción ciudadana no se hizo esperar. Una fuerte campaña liderada por el periódico La Tribuna, con el recordado titular “¡Nos quieren joder!”, llevó a la Asamblea Departamental a negar la autorización para este mecanismo de financiación. Una decisión que, como muchos recuerdan, evitó una carga económica que todavía se estaría pagando.

Segundo mandato de Álvaro Cruz (2012-2015)

Bajo el liderazgo de Álvaro Cruz, el proyecto tomó una nueva dirección: la alianza público-privada. El Consorcio de Trenes de Valencia y Bosch, un grupo empresarialespañol, fue el originador de la iniciativa. El esquema planteado consistía en una concesión financiada inicialmente con recursos privados, que se recuperarían en un plazo de 30 años.

Fue en este periodo cuando nació la Empresa Férrea Regional S.A.S., cuya primera gerencia estuvo a cargo de Fredy William Sánchez (Q.E.P.D.).

Primer mandato de Jorge Emilio Rey (2015-2019)

Jorge Emilio Rey dio un paso decisivo: adquirió los derechos del originador, impulsó nuevos estudios y firmó el contrato con la Concesionaria Férrea de Occidente S.A.S.(CFRO), encargada de la construcción, operación y mantenimiento del futuro Regiotram de Occidente.

La CFRO está integrada por la firma china China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC) y otras entidades. El 29 de octubre de 2017 se dio el banderazo oficial al proyecto, en un acto que contó con la presencia del entonces presidente Juan Manuel Santos, ministros, el director de la ANI, el gobernador Rey, alcaldes, diputados y la gerente de la Empresa Férrea, Jeimmy Villamil.

Gobierno de Nicolás García (2020-2023)

Durante la administración de Nicolás García, el proyecto mantuvo su ritmo. Uno de los hitos fue el acto oficial de inicio de obras, realizado el 23 de junio de 2022 en el patio taller de la ANI. Al evento asistieron los alcaldes de Facatativá, Bojacá, Madrid, Funza y Mosquera, así como la alcaldesa encargada de Bogotá, Edna Bonilla; representantes de la Concesionaria Férrea; la gerente de la Empresa Férrea, Jeimmy Villamil; el exgobernador Jorge Rey y diputados departamentales.

Segundo mandato de Jorge Rey (2024-2027)

En mayo de 2025, el proyecto dio otro paso clave: el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) entregó oficialmente al departamento de Cundinamarca el corredor férreo donde circulará el Regiotram de Occidente. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, calificó este hecho como un hito fundamental para la movilidad y sostenibilidad de la Sabana Occidente.

La obra contempla la intervención de 10 estaciones con valor patrimonial, además de la construcción de cruces elevados y nuevos puentes en Bogotá y los municipios vecinos.

El momento más simbólico hasta ahora llegó el 17 de junio de 2025. En el patio taller del Regiotram, ubicado en el sector El Corzo, de Facatativá, se realizó un evento que marcó el inicio de las obras visibles del proyecto. Asistieron el presidente Gustavo Petro, la ministra de Transporte María Fernanda Rojas, el gobernador Jorge Rey, alcaldes de la región, diputados y cientos de invitados.

Durante el acto, el subgerente de China T C Group Limited, firma encargada de la implementación del Regiotram, expresó su emoción al ver consolidado el avance de una obra que describió como “ver crecer a un hijo”.

Por su parte, el gerente general de la Empresa Férrea S.A.S., Dr. Orlando Santiago Cely, informó que ya se ha logrado un 31% de avance en infraestructura no visible, y que ahora comenzará la intervención directa en el corredor férreo. La actual alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil, quien además fue la primera gerente del Regiotram, recordó el largo recorrido del proyecto, que comenzó siendo apenas un diseño sobre el papel.

Agradeció el respaldo de los gobiernos departamental y nacional, y destacó que este tren representa un cambio histórico para su municipio.

Desde estas páginas de La Tribuna, esperamos que muy pronto podamos contar la noticia más esperada: el inicio de la operación de este proyecto que acortará distancias y transformará la movilidad en la Sabana de Occidente.