La seguridad es una prioridad actual 18/11/2025
Editorial.
Recordando un poco sobre el tema, el 16 de enero de 2025 se llevó a cabo una importante sesión del Comité de Seguridad y Orden Público en Cundinamarca, con un enfoque estratégico hacia el futuro de la región.

En esta reunión, los participantes subrayaron la importancia de mejorar los índices de seguridad y abordar de manera eficaz las preocupaciones relacionadas con la violencia intrafamiliar y otros problemas de seguridad ciudadana.

Un aspecto esencial de la discusión fue la necesidad de fortalecer la comunicación interinstitucional. Los participantes acordaron que una cooperación fluida entre las distintas entidades es crucial para optimizar capacidades y superar los desafíos actuales.

Se discutieron varias áreas prioritarias que requieren atención, entre ellas: movilidad, infraestructura, tecnología, mejora del parque automotor y políticas de recompensas. Dentro de los planes de seguridad para el departamento, Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno, realizó un balance detallado de los logros obtenidos en 2024 en materia de seguridad y convivencia. Subrayó la importancia de identificar áreas que necesitan mayor atención para mejorar los indicadores de seguridad en el futuro, entre ellas, la de llevar mejoras a todo el territorio de Cundinamarca, el comité decidió intensificar acciones que abordaran problemas locales específicos, promoviendo así un entorno más seguro y estable en toda la región.

Si se implementaron los planes discutidos durante esa y otras reuniones, la pregunta es si estos han representado un avance crucial hacia el fortalecimiento de la seguridad en Cundinamarca para este año 2025, puesto que esas iniciativas estaban diseñadas para mejorar la calidad de vida de los residentes y establecer una base más sólida para un ambiente seguro.

Luego del esfuerzo colaborativo que reunió a diversas autoridades, incluidas las comandancias de la Policía del Departamento de Cundinamarca, la Región Metropolitana de Policía La Sabana (REMSA), y la XIII Brigada del Ejército, en las que también participaron representantes del Comando Aéreo N° 4 y el fiscal seccional de Cundinamarca, existe la inquietud de si los índices de inseguridad han mejorado o han aumentado. Se debe insistir en que la diversidad de los asistentes a estas sesiones y los consejos sean un compromiso con la seguridad, para reforzar la importancia de una estrategia coherente y unificada para enfrentar los desafíos de seguridad del departamento.

Con estos esfuerzos conjuntos, Cundinamarca debe posicionarse para afrontar los retos de seguridad con una visión renovada y proactiva. Ha habido muchos esfuerzos, muy significativos en la lucha contra la delincuencia, pero hacen falta muchos más para no perder la visión y lograr que los delitos contra las personas, sus bienes y su integridad, disminuyan convincentemente en nuestro departamento.