Noticias Cundinamarca 21/11/2025
Noticias Cundinamarca.
Noticias de municipios del departamento de Cundinamarca.

Alianza fortalece bienestar en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera

La Gobernación de Cundinamarca, a través de su equipo de Gestión Social, junto con la Iglesia El Lugar de Su Presencia, realizó una jornada de acompañamiento humanitario en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, destinada a pacientes, familiares y personal médico.

La actividad, liderada por la gestora social departamental Alexandra Pulido, incluyó atención psicosocial, actividades de integración y momentos de reflexión. Los niños hospitalizados recibieron kits infantiles, mientras que los voluntarios ofrecieron acompañamiento espiritual a las familias.

El personal médico también participó en talleres de salud mental, dirigidos por la psicóloga Natalia Nieto, y contó con espacios de descanso con alimentos para recuperar energías durante su jornada.

Estas acciones hacen parte de una alianza que busca consolidar un modelo integral de atención en salud, entendiendo el bienestar como un proceso que va más allá de lo físico, e incluye cuidado emocional, espiritual y comunitario.

Plan Integral de Tránsito para mejorar movilidad

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea (SMC), puso en marcha el Plan Integral de Tránsito, una estrategia con horizonte de 15 años que busca implementar soluciones a corto, mediano y largo plazo para optimizar la movilidad en el departamento.

Con una inversión de $1.067 millones, el plan se basa en un diagnóstico que identificó 42 puntos viales críticos en corredores estratégicos como Centro Chía, Coliseo MedPlus y Glorieta Cabaña Alpina. La consultora Cal y Mayor Colombia S.A.S. será la encargada de analizar el tránsito en estas zonas y proponer medidas concretas para mejorar los flujos vehiculares, fortalecer la seguridad vial y facilitar la planificación de infraestructura.

El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez Vargas, señaló que el plan permitirá a autoridades municipales y entidades responsables priorizar inversiones y tomar decisiones basadas en evidencia, integrando control, gobernanza y gestión territorial para garantizar un tránsito más seguro y eficiente y mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses.

Departamento se consolida como referente nacional en eficiencia y transparencia

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Oficina de Control Interno Departamental, lideró el Segundo Comité Departamental de Auditoría 2025, consolidando al departamento como referente nacional en gestión pública. Cundinamarca alcanzó el primer lugar en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) con 98,7 puntos, mientras que 86 entidades recibieron acompañamiento mediante diagnósticos y herramientas prácticas, y más de 1.200 servidores públicos fueron capacitados en control institucional, participación ciudadana y rendición de cuentas. Durante el comité se presentó el avance del Plan Monitor Estratégico y se lanzó su plataforma digital, que busca modernizar la auditoría interna y optimizar el seguimiento institucional. También se expusieron los Conversatorios de Buenas Prácticas, iniciados en Guayabetal y proyectados a 93 municipios en el segundo semestre de 2025.

Refuerzan seguridad en 62 municipios con más fiscales y patrulleros

La Gobernación de Cundinamarca presentó un balance positivo en seguridad durante 2025, con disminuciones destacadas en delitos de alto impacto como abigeato (-87%), hurto a automotores (-52%) y hurto a comercio (-48%), entre otros. Sin embargo, se reportaron incrementos en piratería y secuestro, lo que motivó el refuerzo de las acciones operativas y preventivas en el departamento.

Entre las medidas anunciadas se incluyen la ampliación de la Fiscalía Seccional con nuevos fiscales, la creación de un esquema 24/7 con cuatro fiscales de turno permanente, la incorporación de 130 patrulleros en 62 municipios y el fortalecimiento del Grupo GAULA con 46 uniformados adicionales para combatir extorsión y secuestro.

El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, destacó que estas acciones buscan mantener la tasa de homicidios entre las más bajas del país, reducir la violencia intrafamiliar y garantizar la judicialización de delitos sexuales.

Avanza con éxito la Ruta del Pensionado

La Ruta del Pensionado de la Unidad de Pensiones de Cundinamarca ha visitado 64 municipios durante 2025, brindando 4.194 asesorías en materia pensional y logrando 889 nuevas afiliaciones al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), alcanzando el 50 % de la meta anual de 10.000 asesorías. El recorrido ha tomado fuerza ante el creciente Avanza con éxito la Ruta del Pensionado interés por la reforma pensional aprobada por el Congreso.

Entre los municipios atendidos recientemente se incluyen Bojacá, Madrid, Chía, La Vega, Villeta, Útica, Sutatausa, Guasca, La Calera, Simijaca, San Bernardo y Tibacuy, donde se realizaron 1.022 asesorías y se gestionaron 222 afiliaciones nuevas. La labor también se ha extendido a zonas rurales y veredas apartadas, llegando a comerciantes y líderes comunitarios.

Funcionarios y personeros locales han destacado la Ruta del Pensionado como una herramienta eficaz para acercar la información y los servicios a la ciudadanía, fortaleciendo la comprensión de los beneficios y oportunidades que ofrece la afiliación a programas pensionales.

Entregarán cerca de 300 sillas neurológicas para niños con discapacidad

La Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Fundación CIREC, realizó una jornada de valoraciones clínicas para definir la entrega de 300 sillas de ruedas neurológicas personalizadas, adaptadas a las necesidades físicas y de crecimiento de niños y niñas con discapacidad. La actividad benefició a menores de municipios como El Rosal, Guayabetal, San Francisco, San Bernardo, La Mesa, Paratebueno, Tibirita, Paime y Mosquera, con el objetivo de mejorar la postura, facilitar la movilidad independiente y ampliar las oportunidades de inclusión social y educativa.

Uno de los casos destacados fue el de Andrés Camilo Beltrán, de 10 años, cuya madre señaló que la nueva silla representaría “una mejoría significativa en su postura, comodidad y calidad de vida”. La Gobernación informó que, durante el actual cuatrienio, se proyecta la entrega de 2.000 ayudas técnicas, de las cuales 300 se encuentran en fase de evaluación clínica y se entregarán entre octubre y noviembre, con una inversión aproximada de $446 millones.

Subachoque brilló en el Festival Internacional de Teatro de Mosquera-FITMO

Subachoque participó en FITMO con sus elencos de La Pradera y Tobal de Artes Circenses, presentando “Circo Juguetón”, un espectáculo lleno de color y destreza que encantó al público.

Además, el Grupo Juvenil de Teatro presentó la obra “Aquí no paga nadie”, mostrando la vitalidad de las artes escénicas en la comunidad. La participación en FITMO reafirma que el arte es un puente que entretiene, educa y une a artistas y espectadores.

Hackathon Juventud Es Cundinamarca 2025: 20 equipos mostraron su talento

La Gobernación de Cundinamarca realizó la gran final de la Hackathon Juventud Es Cundinamarca 2025, donde 20 equipos de jóvenes presentaron proyectos en ciencia, innovación rural y desarrollo social.

Los ganadores fueron Semillero PESAPE (Elección del Público), Semillero DETUIN (Bienestar Verde), Revolución Femenina (Desarrollo Social), Semillero Cometa II (Agrocampesinado) y el Semillero de Bioprospección de la Universidad de La Sabana, que destacó con su propuesta para reducir la contaminación por ácido láctico.

La gerente de Juventudes, Ximena Paola Pulido Fuentes, destacó que estos espacios fortalecen el liderazgo juvenil y generan impacto en las comunidades del departamento.

Cundinamarca moderniza 15 Centros Interactivos Digitales

El gobernador Jorge Emilio Rey entregó equipos de cómputo a 15 municipios para actualizar los Centros Interactivos Digitales (CTEI) del departamento.

La dotación, superior a $999 millones, incluye computadores de última generación que permitirán fortalecer la formación en inteligencia artificial, programación, analítica de datos y herramientas digitales.

Los municipios beneficiados son Agua de Dios, Bojacá, Chaguaní, Cucunubá, Granada, Jerusalén, Lenguazaque, Manta, Paratebueno, Quipile, Sesquilé, Topaipí, Une, Útica y Yacopí.

Guasca fortalece la unión escolar con jornada de integración y embellecimiento

La IED Domingo Savio de Guasca reunió a estudiantes, docentes, familias y aliados estratégicos en una jornada de limpieza y adecuación de aulas, pasillos y jardines. La actividad contó con el apoyo de la Administración Municipal, Corpoguavio, Bomberos, Defensa Civil, empresarios, fundaciones y organizaciones comunitarias.

Los participantes resaltaron que el cuidado de los espacios educativos es una tarea compartida que fortalece el sentido de pertenencia y la convivencia escolar.

Arena silícea: motor para el vidrio y los paneles solares desde el corazón de la Sabana

Cundinamarca concentra más del 50 % de las empresas procesadoras de arena silícea del país, mineral clave en la producción de vidrio y paneles solares.

La Gobernación, junto al Ministerio de Minas y Energía, la UPME y la Agencia Nacional de Minería, destacó que el departamento cuenta con 24 títulos mineros activos en municipios como Soacha, Sibaté y Fusagasugá, lo que abre oportunidades de inversión y empleo.

Juan Manuel Lobo, director de Minería de la Secretaría de Energías y Minería Sostenible, señaló que se avanzan estudios para una planta de transformación metalúrgica, con el objetivo de agregar valor a la producción y fortalecer la minería sostenible en la región.

Mosquera fortalece su compromiso con los Adultos Mayores

La Administración municipal de Mosquera reafirmó su compromiso con la población mayor, destacando que no se trata de una promesa, sino de una prioridad reflejada en acciones concretas.

Entre ellas se encuentra la ampliación de la cobertura del programa Pasaporte Dorado, la entrega de apoyos nutricionales y la creación de espacios de bienestar y reconocimiento.

En esta conmemoración también se rindió homenaje a quienes, con su espíritu solidario, han dejado huella en el municipio, reforzando la construcción de una Mosquera con respeto, dignidad y bienestar para todas las generaciones.

Llega el XXV Festival de la Colombianidad

Del 12 al 21 de septiembre prepárese para vivir diez días llenos de música, danza, arte, poesía y tradición. Este gran encuentro cultural llenará las calles de color y alegría, invitando a toda la comunidad a celebrar lo que nos une.

Cota vivió 10 días de pura cultura y tradición

El Festival de la Hortaliza 2025 llenó las calles del municipio de música, color y alegría, convirtiéndose en una celebración inolvidable para toda la comunidad.

Durante diez días, propios y visitantes disfrutaron de muestras culturales, presentaciones artísticas y el tradicional desfile de carrozas y comparsas, que fue uno de los momentos más vibrantes y creativos de la festividad.

Este evento, que une a la comunidad en torno a la cultura y las tradiciones locales, sigue consolidándose como el espacio más importante de encuentro y orgullo cotense.

Fusagasugá estrenará nuevo hospital en 2027

En Fusagasugá inició la construcción del nuevo Hospital San Rafael, un proyecto de 25.000 metros cuadrados que ampliará la red hospitalaria del Sumapaz y cubrirá la demanda insatisfecha en servicios especializados.

La obra permitirá aumentar de 66 a 94 especialidades, con 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas de urgencias y 7 salas de cirugía, incluyendo servicios de alta tecnología como hemodiálisis, resonancia magnética y cirugías en oncología y cardiología.

Con un plazo de ejecución de 26 meses, el hospital se entregará en octubre de 2027, mejorando el acceso oportuno a la salud, descongestionando centros de referencia y beneficiando tanto la atención médica como el desarrollo social y económico de la región.

Chía celebró con la Carrera Mujeres, Vida y Esperanza

La ciudad de Chía reunió a 3.400 participantes en la Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza, organizada por la Alcaldía a través del IMRD con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social y la gestora social Blanca Donoso Ruiz. La jornada, realizada en seis categorías que incluyeron caminantes, mujeres en condición de discapacidad, adulto mayor, mamás con coches, trotadoras y corredoras, se vivió en un ambiente de integración y reconocimiento al papel de la mujer en la sociedad.

Aunque la competencia tuvo un carácter recreativo, se premiaron los primeros lugares en cada modalidad, con incentivos que incluyeron una patineta scooter eléctrica. El evento estuvo acompañado de presentaciones artísticas y la participación del grupo Maka, consolidándose como un espacio de inclusión, valoración y celebración ciudadana.

La Administración Municipal ya prepara la edición 2026 para seguir fortaleciendo este escenario de integración y respeto hacia la mujer.

Funza celebra histórico doble triunfo en los Juegos Intercolegiados

Los deportistas del Colegio NCS dejaron huella en la fase departamental de los Juegos Intercolegiados, conquistando dos títulos que llenan de orgullo a Funza. El equipo prejuvenil de baloncesto se coronó campeón tras una emocionante final en Mosquera, mientras que las prejuveniles de voleibol lograron el título en Facatativá. Con disciplina, pasión y trabajo en equipo, los jugadores demostraron que el esfuerzo siempre trae recompensas.

La Administración Municipal, encabezada por la alcaldesa Jeimmy Villamil, junto a Cundeportes, celebró este doble logro que marca un hito en la historia deportiva del municipio.

Mosquera abre espacio internacional para la innovación en la gestión pública

El alcalde Nelson Hernán Parra Laguna destacó que este espacio busca proyectar a Mosquera como referente en Sabana Occidente, demostrando que la innovación y el conocimiento no deben ser exclusivos de las grandes capitales, sino también un eje fundamental en ciudades intermedias.

El evento, realizado en el auditorio municipal, convocó a estudiantes, trabajadores, contratistas y funcionarios de planta, quienes participaron en charlas, paneles y exposiciones con invitados de talla nacional e internacional.

Los panelistas centrales fueron Paulo Alberto Molina Bolívar (DAFP), Nancy Cañón (Universidad de La Salle), Carlos Sicchar (especialista en innovación para gestiones públicas), Manuel Santiago Pérez Serrato (Alcaldía de Mosquera) y Manuel Eduardo Sánchez Hernández (Secretaría de Movilidad de Soacha), quienes compartieron visiones sobre innovación, educación, planeación estratégica, transformación institucional y gestión tecnológica.

El Alcalde resaltó los avances de su administración, como la creación de un semillero de investigación y el fortalecimiento del equipo de innovación, con el fin de aplicar conocimiento a las políticas públicas en salud mental, infancia, discapacidad, seguridad y convivencia.

Asimismo, aseguró que el Congreso busca consolidarse como un espacio anual de diálogo y construcción colectiva en Sabana Occidente, convocando a municipios vecinos como Funza, Madrid, Facatativá y Chía bajo el lema Mosquera Conecta.

Avanza en Cundinamarca el parque solar más grande de Colombia

Con un 71% de avance, el megaproyecto Puerta de Oro, ubicado en Guaduas y Chaguaní, se perfila como el parque solar más grande del país. La obra, con inversión privada superior a $1,1 billones, entregará energía limpia a más de 550.000 hogares a partir de 2026. El proyecto ha generado más de 1.100 empleos, principalmente locales, y contempla regalías para financiar programas sociales. Además, protege 600 hectáreas de ecosistemas, incluye la siembra de 12.000 árboles y compensará en 1.700 hectáreas adicionales, consolidando a Cundinamarca como epicentro de la transición energética en Colombia.

Viaducto Los Chorros, en Guayabal de Síquima, alcanza el 87% de ejecución

Con una inversión de $91.000 millones, el viaducto Los Chorros avanza en un 87% y se perfila como el más largo de la región central de Colombia con 320 metros de longitud.

Ubicado en el kilómetro 62 del corredor vial que conecta a Albán, Guayabal de Síquima, San Juan de Río Seco y Cambao, la obra unirá la provincia del Magdalena Centro con Tolima y Caldas. La actual administración recibió el proyecto con un 5% de avance y hoy está a 6,5 metros de completar su tramo central. Construido mediante voladizo sucesivo, el viaducto ha requerido 140 toneladas de acero, 12.000 metros cúbicos de concreto y obras hidráulicas complementarias.