En Cucunubá, la cría de ovejas impulsa el emprendimiento rural
Veinticinco familias rurales de Cucunubá, están transformando sus fincas gracias a la cría de ovejas de raza Mora Colombiana, una especie autóctona de gran valor para la región y el país.
Con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía municipal, recibieron 50 ovejas, dos machos reproductores y materiales para construir sus propios apriscos. Ya cuentan con unidades productivas en marcha, animales saludables y las primeras esquiladas listas para iniciar la elaboración artesanal de lana.
El acompañamiento técnico ha sido fundamental, brindando formación en manejo sanitario, construcción de espacios adecuados y aprovechamiento del producto, promoviendo un modelo de negocio que combina tradición, sostenibilidad y generación de ingresos.
Chía, entrega motocargueros eléctricos a recuperadores ambientales
En el Día del Recuperador Ambiental, la Alcaldía de Chía entregó por primera vez 10 motocargueros eléctricos a las asociaciones locales de recicladores, fortaleciendo así su labor en el cuidado del entorno urbano.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Medio Ambiente, busca reducir en hasta un 60 % los tiempos de recolección y duplicar los ingresos diarios por operador. Los vehículos, con capacidad de carga de una tonelada, se entregaron junto con kits de seguridad vial y capas para la lluvia, todos identificados con los logos de la Alcaldía y la respectiva asociación.
El censo realizado durante la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) permitió identificar a 447 recuperadores de cinco asociaciones locales, asegurando una asignación equitativa.
Corporación Autónoma Regional:
Control al aprovechamiento forestal en Cundinamarca
La CAR, adelanta un riguroso seguimiento a empresas forestales para garantizar el cumplimiento ambiental y la trazabilidad de los productos extraídos.
La Dirección Regional Alto Magdalena lidera esta iniciativa, que incluye 28 empresas madereras y 8 viveros, con el objetivo de pasar de la simple extracción a un aprovechamiento responsable y sostenible.
La CAR promueve además el uso de la plataforma “Vital” del Ministerio de Ambiente para certificar la legalidad del sector, recordando que toda actividad forestal debe contar con permisos, documentación y planes de manejo técnico.
Se intensifican los operativos contra carbón ilegal en Soacha
La CAR ha realizado 11 operativos entre 2024 y 2025 en Soacha para frenar la producción ilegal de carbón vegetal.
En la más reciente acción en la vereda La Chacua, fueron detenidas cinco personas por operar sin permisos ni condiciones técnicas. Durante la inspección, se hallaron siete pilas de madera en combustión y tres más en armado, usando materiales de origen desconocido que liberan sustancias contaminantes.
La entidad reafirmó su compromiso de continuar estos operativos y sancionar esta actividad ilegal para proteger el ambiente y la salud de la comunidad.